Saltar al contenido

5 lugares escondidos de Gijón

  • por
visitas guiadas Gijón, lugares escondidos de Gijón

Cuando pensamos en Gijón, pensamos en la playa de San Lorenzo, en la sidra y la cuesta del Cholo, en su casco viejo (Cimavilla), en la ciudad Laboral, etc. Pero, Gijón tiene muchos lugares poco conocidos para el foráneo y de mucho interés. Hemos elaborado una lista para compartir con vosotros de 5 lugares «escondidos» de Gijón, lugares poco conocidos, pero de mucho interés:

1- Ciudadela de Celestino Solar

Si te gusta la historia industrial de Asturias y Gijón, este es uno de los lugares más escondidos de Gijón y de mayor interés para el historiador. Es una “ciudadela”, un conjunto de casas obreras construido por un empresario local a finales del siglo XIX. La ciudadela sirvió de casa para cientos de personas en su siglo de vida (cerró a finales del siglo XX).

Hoy en día, es un complejo museístico sobre la vida obrera en Asturias durante ese tiempo que incluye una reconstrucción de una casa que muestra cómo vivía la gente de la ciudadela ahí en el siglo XX. Lo considero uno de los lugares escondidos de Gijón por ser bastante difícil de identificar y encontrar. La forma de acceder a ella es a través de un portón integrado en las fachadas de unos edificios. Una vez entres, hay un pasillo largo y con dibujos que igual puede parecer privado, pero en realidad te llevará al patio interno donde se situaban las casas. Muy recomendable la visita y, como los demás museos municipales a día de hoy, su visita es gratuita. Puedes encontrar más información sobre la ciudadela y el complejo aquí.

2- Cafetería Dindurra:

Si te gusta el art déco, te encantará la cafetería Dindurra. Esta cafetería, situada en el centro de Gijón, abrió sus puertas a principios del siglo XX. Originalmente, era la cafetería del antiguo teatro Dindurra (hoy en día, Jovellanos) y tenía un aspecto muy distinto al que tiene hoy en día. En los años 30, contrataron a uno de los introductores del art déco en Asturias, más conocido por sus obras modernistas, Manuel del Busto. El creó el interior avant-garde de esta fantástica cafetería. Hoy en día, sigue siendo cafetería y forma parte de la ruta de cafeterías históricas.

3- Parque de Isabel la Católica:

Mi parque favorito de Gijón. Claro, el parque del cerro de Santa Catalina es fantástico y tiene unas vistas increíbles, y hay muchos parques fantásticos en la ciudad. Sin embargo, para mí este es uno de los lugares escondidos de Gijón que más merecen la pena.

Este parque se encuentra a la vera del río Piles y al lado del estadio de fútbol del Real Sporting de Gijón (el Molinón) dónde se celebraron algunos partidos del mundial de 1982. El parque viene a ser una serie de jardines, con un lado más al estilo de un jardín inglés y otro más al estilo francés. A su vez, tiene un lago grande lleno de aves y una pequeña pajarera. Además, está lleno de estatuas y monumentos, incluyendo el primer monumento de la historia dedicada a Alexander Fleming. También hay una cafetería en el parque (aunque su horario de apertura es fluctuante en mi experiencia) y el Parador de Gijón se encuentra en un lado del mismo. Si te apetece un paseo y descubrir el parque, te dejo más información aquí.

4- Fundación Museo Evaristo Valle:

Un museo dedicado al artista asturiano Evaristo Valle, pero no un museo cualquiera. Este museo se sitúa en un palacio del siglo XIX a las afueras de Gijón. Aquí, podrán descubrir la obra de Evaristo Valle, parte de sus colecciones (incluyendo conchas marinas y colecciones de bonsáis), exhibiciones temporales y más de 10 000 m2 de jardines que, mismamente por sí solos, merecen una visita. El museo también ofrece visitas guiadas. Puedes comprar las entradas online y descubrir más acerca de este artista y el museo aquí.

5- Mercado del Sur:

Este mercado, construido a finales del siglo XIX, es el último mercado cubierto de Gijón. Este es el lugar si quieres ver un mercado de toda la vida con productos regionales y locales. El mercado también se encuentra cerca de la calle de las compras (calle Corrida) y el parque con un cierto estilo japonés Europa. El mercado se sitúa aquí.

Secreto bonus:

En realidad, ya me he pasado de los 5 lugares escondidos de Gijón y me estoy adentrando en un sexto, pero, como lo mencioné al comienzo del artículo, os lo menciono: la cuesta del Cholo. Para un gijonés, este lugar no está para nada escondido. Es una cuesta conocida por todos los lugareños por ser el lugar dónde se va a tomar sidra a la calle. Es tradición, en un buen día soleado por la tarde, ir a pedir algo para beber en uno de los restaurantes/sidrerías en la cuesta y tomárselo sentados en la cuesta mientras charlas con amigos y se ve el paisaje. Una experiencia un tanto idílica en un buen día y muy recomendable, especialmente si aún no fuiste de sidres.

¿Estás visitando Gijón y quieres una visita que te explique la ciudad y su historia? Pues, únete a una de mis visitas guiadas. Puedes pedir disponibilidad a través de nuestra página de contacto o echarle un vistazo a nuestros “free tours” aquí para ver si coincide con tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *