Saltar al contenido

Los mejores sitios que ver en Gijón

  • por

Es tu primera vez en Gijón o has estado antes, pero no tuviste la oportunidad para ver bien la ciudad, en este blog descubriremos los mejores sitios que ver en Gijón.

que ver en Gijón, visita guiada

Gijón es la ciudad más grande del Principado de Asturias. Por lo que, como te puedes imaginar, tiene muchos museos, centros culturales, bares, restaurantes y mucho más. En esta lista os queremos mostrar lo esencial, cultural, histórico y natural que hay que ver en Gijón si estás de visita.

Plaza Mayor y el casco viejo de Cimavilla:
Cimavilla gijon, que ver en gijon

El barrio de Cimavilla es la parte más antigua de la ciudad moderna. Sin embargo, debido a las guerras y el progreso, el casco viejo que vemos hoy en día no es tan viejo como el de otras ciudades como el de Oviedo. Aún así, este viejo barrio pesquero tiene bastantes cosas que ver:

Plaza Mayor:

La plaza principal de la ciudad, se construyó en 1865 siguiendo las directrices arquitectónicas del momento. Hoy en día, esta plaza tan singular por no llegarse a acabar por completo, alberga el edificio consistorial, algunas sidrerías, cafetería y tienda de souvenirs. En ella se celebran varios eventos a lo largo del año y colinda con la antigua pescadería.

La iglesia de San Pedro y las termas romanas del siglo I:

Justo detrás del ayuntamiento nos encontramos con la playa de San Lorenzo y bordeándola vemos la iglesia de San Pedro (la llamada catedral del mar, aunque no es catedral) y justo en la plaza en frente de esta las termas romanas. Las termas se pueden visitar gratis (los museos del ayuntamiento son de entrada gratuita) y puedes ver las antiguas termas de la ciudad romana de Gijón, así como algunos restos de época medieval.

Museo Casa Natal de Jovellanos:

La casa natal del vecino más ilustre de Gijón, Gaspar Melchor de Jovellanos. En este edificio del siglo XV encontramos hoy en día un museo sobre Jovellanos que alberga la colección artística municipal con más de 3000 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados, ilustraciones, fotografías y otras obras. Siendo museo municipal, la entrada es gratuita.

En frente de la casa encontramos también una reconstrucción de cómo habría sido la antigua muralla romana y cerca de la casa de Jovellanos encontramos también la capilla de Nuestra Señora de los Remedios que es la capilla donde yace el ilustrado Jovellanos. Además, la zona de en frente de la cosa con la sidrería es uno de los sitios más populares de Gijón para ir de sidres.

El Lavaderu (Plaza Arturo Arias):

Conocido popularmente como el lavadero por ser donde venían antes las mujeres iban a lavar la ropa. Esta plaza hoy es famosa por sus sidrerías y restaurantes, aquí también encontramos algunas estatuas de personas célebres de Gijón y la antigua tabacalera.

Cerro de Santa Catalina:

La parte más alta de la ciudad. Este parque, situado encima de una batería de principios del siglo XX, tiene algunas de las mejores vistas de la ciudad. Mucha gente viene a pasar una tarde soleada viendo las vistas. Aquí también encontraremos uno de los símbolos más icónicos de la ciudad, el Elogio al Horizonte de Chillida.

Cuesta del Cholo:

Esta cuesta es una de las calles más conocidas del casco viejo para los lugareños porque es el lugar más conocido de la ciudad para ir a tomar sidra en la calle. Es tradición, en un buen día soleado por la tarde, ir a pedir algo para beber en uno de los restaurantes/sidrerías en la cuesta y tomárselo sentados en la cuesta mientras charlas con amigos y se ve el paisaje. Una experiencia un tanto idílica en un buen día y muy recomendable, especialmente si aún no fuiste de sidres.

Plaza del Marqués:

Esta plaza lleva el nombre del marqués de San Esteban del Mar del Natahoyo que vivió en el palacio de Revillagigedo que se encuentra en la plaza. En esta plaza, a parte del palacio y su colegiata que hoy en día se usan como centro de exposiciones, encontramos la oficina de turismo localizada en la Casa Paquet, la fuente de rey Pelayo, el pozo de la Barquera donde los concejales hacían su juramento al tomar sus funciones, el puerto deportivo (antiguo pesquero), el árbol de la sidra y, cerca, las Letronas.

Calle Corrida:

En esta calle y las aledañas encontrarás la zona de compras del centro de Gijón. Aquí podrás encontrar muchas tiendas y marcas famosas y, al final de la calle, podrás encontrar el mercado del sur.

Paseo de Begoña:

El paseo de Begoña es una de las calles más importantes para los lugareños. Situado en el corazón de la ciudad, aquí encontramos varias tiendas y cafeterías, así como el teatro principal de la ciudad (Teatro Jovellanos). También podéis encontrar una cafetería singular en el paseo, la cafetería Dindurra. Esta cafetería que lleva el nombre original del teatro, ya que está comunicada con él, data de comienzos del siglo XX y tiene un interior precioso art decó hecho por el arquitecto gijonés conocido por sus obras art decó y modernistas en Asturias Manuel del Busto.

Playa de San Lorenzo:

La playa más conocida de Gijón, la playa de San Lorenzo tiene un kilometro y medio de extensión y 16 escaleras nos dan acceso al arenal desde la ciudad. Esta playa está rodeada de edificios entre los que nos encontramos algunos de particular interés: la casa torre de Jove-Hevia del siglo XVII y su capilla (la capilla de San Lorenzo), así como el edificio modernista diseñado por Manuel del Busto conocido hoy en día como “edificio Varsovia” por el nombre de la coctelería que ocupa su parte baja.

que ver en gijon, playa de san lorenzo, visitas guiadas gijon
El Molinón y los lugares de interés que lo rodean:

El estadio de fútbol del Sporting de Gijón, el Molinón actual (actualmente en remodelación) data del mundial 1982 cuando los partidos de la fase del grupo II se jugaron en él. Sin embargo, sus orígenes se remontan a 1908. Si eres un amante del fútbol, el Molinón es una visita imprescindible en Asturias por la historia del estadio, del equipo local y el mundial de 1982 y la llamada “desgracia de Gijón” que tuvo lugar en ella. Sí realmente te interesa el fútbol, igual te interesa la visita guiada del estadio.

Cerca del Molinón también encontramos el parque de Isabel la Católica (un precioso parque con un lago, ardillas y muchos pájaros), el Museo del Pueblo de Asturias, el recinto ferial donde se celebra la Feria de Muestras Internacional de Gijón (que se celebra normalmente a principios de agosto) y los domingos se celebra el rastro de Gijón en el parking del palacio de deportes que se sitúa en frente al otro lado del río Piles.

La Laboral:

Ya nos hemos alejado bastante del centro de la ciudad, pero la Universidad Laboral de Gijón se lo merece. Este complejo construido en los años 50 es el de mayor superficie en España. Originalmente concebido como orfanato minero, hoy en día tiene una oficina de información de turismo, una facultad de la universidad de Oviedo, varios centros de FP, la RTPA (Radio Televisión del Principado de Asturias), oficinas de empresas, un centro de arte moderno, cafeterías/comedor, jardines, etc. Puedes visitar la zona del patio, jardines y cafetería libremente. Pagando también puedes apuntarte a una de las visitas guiadas que organizan de partes del interior que normalmente no son accesibles o subir a la torre.

También se puede comprar una entrada reducida con el Jardín Botánico Atlántico que está cerca de La Laboral. El Jardín Botánico Atlántico es una visita muy recomendable si te gusta la naturaleza. Tiene 16 hectáreas y está especializado en la flora y vegetación de territorios atlánticos.

visita gijon, la laboral, que ver
Otros puntos de interés:
El Museo del Ferrocarril de Asturias:

Este es uno de mis sitios favoritos que ver en Gijón, especialmente si tocó lluvia. Abierto en 1998 en la antigua estación del Norte de principios del siglo XX, contiene una de las colecciones ferroviarias más importantes de España. Incluye material de todo el mundo que en algún momento recorrió la red ferroviaria asturiana que fue una de las más densas del país. SI te gustan los trenes y vagones históricos y de vapor, es visita obligatoria. Incluso organizan días especiales de vapor en los que se realizan viajes cortos en trenes con maquinas de vapor. Siendo museo municipal, la entrada es gratis.

BIOPARC Acuario Gijón:

Descubre lo que yace bajo las olas del mar cantábrico en el acuario de Gijón. Uno de los acuarios más importantes del norte de España.

Estos son sólo algunos de los mejores lugares que ver en Gijón, hay mucho más por ver. Si quieres descubrir más sobre la ciudad, su historia y algunos de sus personajes más famosos, apúntate a uno de nuestras visitas guiadas de la ciudad.

Puedes reservar una visita guiada a través de nuestra web aquí o echarle un vistazo a nuestro “free tour” de la ciudad aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *