Saltar al contenido

Traductores públicos en Argentina, la nación de los traductores jurados colegiados

  • por
traductores públicos en Argentina, traductores jurados argentinos

Si alguna vez has intentado encontrar un traductor jurado en Europa, por ejemplo, igual te habrás dado cuenta de que no suele haber ningún colegio que represente a los traductores ni que regule sus tarifas. Las cosas cambian con los traductores públicos en Argentina.

¿Entonces, quienes son los traductores públicos en Argentina y cómo funcionan?

En Argentina, a quien llamamos en otros países traductor jurado (traductor que acredita la veracidad de su traducción a efectos legales), se llama traductor público. A efectos prácticos viene a ser lo mismo. Sin embargo, la traducción jurada en Argentina cambia bastante a como se regula en España, Francia, Australia, etc.

traductores públicos en Argentina, traductores argentinos

Si eres un traductor o traductora en Argentina que quiere poder producir traducciones juradas reconocidas en Argentina, tendrás que asociarte a un colegio de traductores provincial. Estos colegios gestionan quién puede ser un traductor público y los requisitos con los que deben cumplir.  

A diferencia de los demás países que hemos visto hasta ahora (España, Reino Unido, EE.UU., Portugal, Francia y Australia), la actividad de los traductores públicos en Argentina está regulada por colegios provinciales. Cada colegio regula los honorarios mínimos de sus traductores en base al idioma en cuestión y el documento a traducir.

La profesión está más regulada, incluso regularizando precios.

¿Hay mucha deferencia en el precio de un traductor de un colegio con respecto a otro?

Como mencioné, sí hay diferencias de precio en honorarios mínimos entre provincias y pueden ser relativamente grandes.

Si necesitas una traducción jurada para Buenos Aires, el CTPBA (Colegio de Traductores Públicos de Buenos Aires) estipula en su página web, a 1 de enero 2025, que se cobraría un mínimo de $43 700 por una traducción pública (el precio varía dependiendo de los idiomas y documentos, pero esta es la cantidad más baja para una traducción que haya podido ver).

Mientras tanto, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba cobra, a julio 2024, un mínimo $22 401 para una traducción pública.

Por lo tanto, dependiendo de para que necesites la traducción, te puede interesar más usar un traductor de una provincia o de otra. Si la traducción es hacia el español (también regulan el precio hacia otro idioma que no sea el español) y es para entregar en Buenos Aires, tendrías que usar un traductor público de Buenos de Aires, ya que esa es su jurisdicción y los traductores públicos se regulan por provincias.

Sin embargo, si quieres que un traductor público en Argentina traduzca un documento argentino para, digamos, el Reino Unido (si has leído alguna de mis otras publicaciones sabrás que se suelen aceptar traducciones de traductores jurados reconocidos en otros países, aunque no siempre); entonces, quizás te interesaría más contratar un traductor público de Córdoba porque el honorario mínimo es menor.

De todas formas, las tarifas pueden variar de traductor a traductor, sólo que el precio mínimo para una traducción se regula por provincias. Lo que también es curioso es que los colegios provinciales también regulan los precios de traducciones no juradas, aunque estos son muchos menores (desde $45 en la provincia de Córdoba).

¿Y si ya tengo una traducción jurada por un traductor reconocido en otro país?

Es verdad que a veces organismos pueden reconocer las traducciones de traductores jurados reconocidos por otros países. Por lo tanto, si ya tienes la traducción jurada, pregunta al organismo que vaya a recibir la traducción si la acepta o no. Si ya tienes la traducción jurada hecha por, digamos, un traductor jurado español y quieres ahorrarte un poco de esfuerzo y dinero, igual te podría ayudar.

Sin embargo, y especialmente ante instituciones públicas, la única manera para intentar asegurar que se te acepte una traducción jurada es usar un traductor público de la jurisdicción en cuestión.

Finalmente, sólo mencionar un plus de este sistema. Puede, en base al colegio que te toca, ser más fácil legalizar la traducción que en algunos otros países. El colegio de Buenos Aires, por ejemplo, tiene un sistema online para hacerlo. Aunque los precios también varían dependiendo de la provincia.

Espero que haya gustado el artículo y que tengas una mejor comprensión sobre lo que es la traducción jurada en Argentina.

Si necesitas más información envíanos un mensaje o consulta nuestra página específica sobre la traducción jurada por países y si necesitas una traducción, no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *